Riesgos que Emergen Cuando se Abre la Billetera Empresarial

Cuando una compañía quiere adquirir un bien, debe saber cómo enfrentar las amenazas de mercado, de liquidez, crediticias, operacionales y le...

Cuando una compañía quiere adquirir un bien, debe saber cómo enfrentar las amenazas de mercado, de liquidez, crediticias, operacionales y legales.
Cuando la empresa estÔ pensando en adquirir un activo relevante, debe considerar al menos cinco tipos de riesgo que pueden transformar su decisión en una portentosa jaqueca.

El comprador debe saber cómo evaluar los riesgos de mercado, liquidez, operacionales, de crédito y legales, y la conexión que existe entre unos y otros.



El primer riesgo o potencial amenaza es el de mercado y surge por las posibles fluctuaciones en los precios de los activos que se pretenden adquirir. Este riesgo es probablemente el mÔs inmanejable y común a todas las empresas, y también sobre el que mÔs se ha discutido.

En la medida de lo posible, las empresas deben indagar cuÔnto puede variar el precio de los activos que pretenden adquirir. Mientras mÔs volÔtiles sean, mÔs deben preocuparse. Por ejemplo, una empresa cuyo patrimonio depende mucho de una moneda volÔtil -como los importadores y exportadores- actúa arriesgadamente si no posee cobertura cambiaria.

Precisamente, los inestables valores en el tipo de cambio y la volatilidad de las tasas de interƩs son dos variables de mercado con profundos impactos en las empresas. A menos que se posea un monopolio natural tarificado (ajeno a la competencia), como podrƭan ser los servicios bƔsicos (telefonƭa, agua, electricidad, gas), es bueno anticipar estos riesgos.


Cómo defenderse


Las principales armas para defenderse en este caso son los instrumentos derivados, como forwards y futuros para cubrirse cuando el precio de lo que se compra es muy influido por el dólar, y swaps para mitigar los cambios en los precios producto de las tasas de interés.

ƍntimamente ligado al riesgo de mercado estĆ” el de la liquidez, que se debe calcular ante la adquisición de activos de los que no se sabe cuĆ”n factible serĆ” venderlos despuĆ©s. Esto es tĆ­pico de activos cuyo mercado es poco profundo, como las acciones y bonos de empresas que se transan poco en la Bolsa o bienes raĆ­ces difĆ­ciles de vender debido a factores como su ubicación o cercanĆ­a a medios de transporte.

También es un riesgo característico de las compañías que adquieren maquinaria que por su especificidad es difícil de vender. En estos casos el precio del activo es castigado, y no conviene que la empresa los adquiera si puede necesitar venderlos próximamente.

Una buena estrategia en estos casos consiste en externalizar el uso de activos de dudosa liquidez, o buscar los indicadores de mercado que revelen esta variable (es mƔs fƔcil en activos financieros que en los fƭsicos, como la "presencia bursƔtil").

Potencialmente, el riesgo de liquidez puede extenderse hasta los activos mƔs apetecidos. Por ejemplo, tratar de vender un auto en plena guerra civil. Ante tales imponderables, una buena estrategia consiste en hacer provisiones.

Pero mientras en algunos casos se debe intentar prever la dificultad que tendrƔ vender los activos que se pretende adquirir, cuando lo que se anhela comprar es deuda (como los bonos) existe el riesgo de que los deudores no paguen. Este es el riesgo de crƩdito.

Desde esta perspectiva, se debe estar atento a no desembolsar en los bonos de empresas y paĆ­ses cuya capacidad de pago pueda ser comprometedora. Para esto existen las empresas clasificadoras de riesgo, que tasan la capacidad de pago de los emisores.

El riesgo de crƩdito es propio de su rubro y se da cuando, por ejemplo, un activo de renta fija no paga lo que dice que va a pagar en la fecha anunciada. "Es muy problemƔtico cuando los activos estƔn calzando flujos de pasivos".


Desde la sombra


Entre los riesgos menos considerados cuando se quiere comprar un bien o servicio -pero no por ello menos daƱinos-, se pueden considerar los operacionales y los legales.

Los riesgos operacionales se relacionan con la posibilidad de que las actividades propias del activo adquirido no sigan su curso normal, como que se eche a perder la mÔquina recién adquirida o que la gestión de un gerente nuevo genere costos para la compañía.

Es bueno que las compaƱƭas consideren los seguros que pueden protegerla ante estas contingencias. De todas formas, es casi imposible (y, de ser posible, costosĆ­simo) que las empresas cubran todas los riesgos operacionales, por lo que los expertos sugieren concentrarse en los mĆ”s relevantes. 

Finalmente, los riesgos legales proceden de la posibilidad de que cuando se adquiera un activo, la contraparte no cumpla con el contrato.

Ni siquiera los paƭses estƔn libres de irrespetar los acuerdos legales. Para remediar esta amenaza es bueno saber quiƩn se tiene al frente y contar con la asesorƭa legal adecuada. Pero el mejor disuasivo para estos casos es que el contrato encarezca el incumplimiento de la contraparte, obligƔndola, por ejemplo, a pagar indemnizaciones en caso de violar los tƩrminos acordados.

Los cinco riesgos mencionados deben ser analizados desde la empresa usando una óptica multidimensional, de tal manera de no sobredimensionar la preponderancia de una variable sobre otra, o desconocer la existencia de las amenazas. Una reacción a posteriori, cuando ya se tiene los pies en el fango, puede ser muy tarde.


¿IrĆ” a llover?


Aunque no es un riesgo tan común, las variables climÔticas como la lluvia o la nieve constituyen un riesgo de mercado que incide sobre los activos que compran algunas compañías. Por ejemplo, una tienda que vende productos para esquiar corre el riesgo de una mala temporada cuando adquiere bienes.

Por ejemplo, cuando una compañia vendedora de gas compra gas, debe proyectar la demanda; pero si llueve, serÔ mayor porque se usarÔ mÔs la calefacción. Aunque esta variable no tiene mucha relevancia para la empresa, en la prÔctica es difícil diversificar los riesgos cuando variables como el clima estÔn de por medio.

COMENTARIOS

BLOGGER
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nombre

Ahorrar dinero,18,Como ganar dinero,24,Dinero extra,28,Educacion financiera,59,Emprendedores,25,Finanzas personales,49,Ganar dinero desde casa,31,Ganar dinero por Internet,44,Ideas de negocios,42,Ideas para ganar dinero,72,Inversiones,22,Millonarios,32,Motivación,39,Negocios,63,Negocios de poca inversión,20,Noticias,22,Recursos,21,Reflexiones,39,Ventas,17,
ltr
item
Todo Sobre Dinero: Riesgos que Emergen Cuando se Abre la Billetera Empresarial
Riesgos que Emergen Cuando se Abre la Billetera Empresarial
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioV41bwcSIrlibR38dcb0T-6oq04rsjFE13vbTXCLaguCbrz2k9ECueLRReqgvA6-ZZtA3MZg4VTAVItaxnFVNGzPZA92hdDHjKHLiqHXLhVK2vq6GG_K-4DJtOUhmC27BeKkJ2S6rulM/s1600/riesgo_empresarial.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioV41bwcSIrlibR38dcb0T-6oq04rsjFE13vbTXCLaguCbrz2k9ECueLRReqgvA6-ZZtA3MZg4VTAVItaxnFVNGzPZA92hdDHjKHLiqHXLhVK2vq6GG_K-4DJtOUhmC27BeKkJ2S6rulM/s72-c/riesgo_empresarial.jpg
Todo Sobre Dinero
https://www.todosobredinero.com/2014/04/riesgos-que-emergen-cuando-se-abre-la.html
https://www.todosobredinero.com/
https://www.todosobredinero.com/
https://www.todosobredinero.com/2014/04/riesgos-que-emergen-cuando-se-abre-la.html
true
3580339260995633707
UTF-8
Mostrados todos los artĆ­culos No se encontró ningĆŗn artĆ­culo VER TODO Leer mĆ”s Comentar Cancelar comentario Borrar Por Inicio PƁGINAS ARTƍCULOS Ver Todo ¡ESTO TAMBIƉN TE GUSTARƁ! ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODOS LOS ARTƍCULOS No se encontró ninguna coincidencia PĆ”gina Principal Domingo Lunes Martes MiĆ©rcoles Jueves Viernes SĆ”bado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace mĆ”s de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PRƉMIUM Por favor, comparte para desbloquearlo Copia Todo El Código Selecciona Todo El Código Todos Los Códigos Fueron Copiados A Tu Clipboard No puedo copiar los códigos / textos, por favor pulsa [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar