Los 5 consejos para ser un inversor inteligente que se expondrÔn a continuación se basan precisamente en los consejos y estrategias del l...
Los 5 consejos para ser un inversor inteligente que se expondrÔn a continuación se basan precisamente en los consejos y estrategias del legendario inversor Warren Buffett y en parte también del libro "El Inversor Inteligente" escrito por Benjamin Graham, que dicho sea de paso fue el mentor de Buffett.
Aunque la metodologĆa de inversión de los personajes antes mencionados es considerada hoy en dĆa por los inversores modernos como "muy bĆ”sica", considero que son consejos de mucho valor y aunque sea cierto que son bastante sencillos, su aplicación no lo es tanto. Pero, con disciplina y lógica en los negocios pueden ser herramientas muy poderosas para incluso volverse rico, tal cual como Warren Bufffett, o al menos acercarse.
Comprar e incluso endeudarse con la esperanza de que ese "activo" suba de precio, eso es lo que se denomina especulación, y el inversor inteligente no debe invertir motivado por esa lógica.
Tomaremos el ejemplo de una inversión que realizo Warren Buffett cuando era joven. Ćl invirtió en una granja, pero no lo hizo con la mentalidad de que la iba a vender a un precio mayor despuĆ©s de un tiempo, sino que se concentró en la buena producción que le rendirĆa dinero mensualmente, por supuesto seria otro el encargado de producir la tierra. Al dĆa de hoy Ć©l todavĆa conserva dicha granja, y aunque su valor se ha triplicado, a Ć©l lo que le alegra es que su producción se ha cuadruplicado, sin importarle en lo mĆ”s mĆnimo el precio actual de la granja, y habiendo sacado su inversión ya hace mucho tiempo.
Sin embargo, cuando hablamos de realizar inversiones de por vida debemos tomar en cuenta dos factores fundamentales. Y es que estaremos en un proceso de acumulación de activos, por consiguiente el primer factor es aprender a delegar, pues obviamente no tendremos la capacidad de administrar cada una de nuestras inversiones, por lo que es fundamental aprender a delegar o poner a hombres incluso mÔs capaces que nosotros al frente de cada uno de nuestros negocios.
El segundo factor es aprender a realizar y a estudiar buenas inversiones, ese es el verdadero trabajo del inversor inteligente, realizar buenas inversiones y administrar el capital de forma eficiente.
En el mundo de las acciones bursÔtiles, estos suelen ser factores que se analizan constantemente, pues hay empresas con mucho ruido cuyas acciones estÔn a un precio demasiado alto para su valor real, esto debido a la gran cantidad de personas que se encuentran comprando dicha acción por simple "moda" y hacen que la acción suba constantemente de precio (sin fundamentos), pero lo que termina sucediendo es que el precio de dicha acción de desploma o mÔs bien regresa a su valor normal.
Sin embargo, esto no solo se analiza en la inversiones bursÔtiles, ya que incluso si usted desea adquirir un negocio "real" este puede estar sobrevalorado. Por ponerle solo un ejemplo, digamos que esta interesado en comprar un negocio X, y dicho negocio tiene una tradición familiar, entonces debido al cariño sentimental del dueño, este sin duda pondrÔ un precio muy por encima del valor real.
Como inversor usted tiene la tarea de analizar muy bien las inversiones y concentrase en lo posible de evitar negocios sobrevalorados y a ser posible conseguir negocios que estƩn por el contrario infravalorados, y usted darle el valor que se merecen.
Entonces, sabremos que en 1 o 5 años ya tendremos de vuelta la inversión y ademÔs conservaremos el activo o negocio que seguirÔ dÔndonos efectivo.
Bueno, esta parte se basa mĆ”s que todo en la filosofĆa de Robert Kiyosaki, la cual plasma es su famoso libro "PapĆ” Rico, PapĆ” Pobre".
En aquel libro nos comentan que muchas veces las personas confunden Activos con Pasivos y muchas veces se invierte pensando en que se esta adquiriendo un activo, cuando en realidad se esta adquiriendo un pasivo. Y es que Robert nos da 2 conceptos:
1. El activo es aquel que nos pone dinero en el bolsillo o dicho de otra forma nos genera un flujo mensual de efectivo.
2. Y el pasivo es aquel que no nos representa ningĆŗn ingreso mensual y en ocasiones hasta nos quita dinero del bolsillo.
Por ejemplo, volviendo al ejemplo de las bienes raĆces, aparte de que muchas personas especulaban con la subida de precios, tambiĆ©n lo hacĆan pensando en que era una inversión, incluso se endeudaban para pagarla. La casa y el carro son claramente un pasivo, pues no generan ingreso mensual e incluso necesitan de mantenimiento generando gastos.
Entonces, el enfoque para alguien que aspira a volverse rico o al menos vivir cómodamente, es que se esfuerce primero en adquirir activos que le generen ingresos pasivos, otro concepto tratado en dicho libro.
Para terminar, esta es tan solo una metodologĆa que le ha servido a ciertos inversores, mĆ”s no es la Ćŗnica. Pues hay que decir que tambiĆ©n hay personas que se han hecho ricas con la especulación, un claro ejemplo es el sagaz especulador George Soros, quien tiene el letrero de haber quebrado al Banco de Inglaterra a punta de especular con las divisas, y llegó a ganar en un solo dĆa mĆ”s de Mil Millones de Dólares ¡IncreĆble!.
AsĆ que esta en toda la libertad de aplicar la metodologĆa que mejor se acople a su personalidad.
Aunque la metodologĆa de inversión de los personajes antes mencionados es considerada hoy en dĆa por los inversores modernos como "muy bĆ”sica", considero que son consejos de mucho valor y aunque sea cierto que son bastante sencillos, su aplicación no lo es tanto. Pero, con disciplina y lógica en los negocios pueden ser herramientas muy poderosas para incluso volverse rico, tal cual como Warren Bufffett, o al menos acercarse.
1. DedĆquese a Invertir y No a Especular
Se dice muchas veces que la especulación es parte del Ser Humano y también es lo que en muchas ocasiones a llevado a las famosas burbujas que terminan en crisis, un claro ejemplo es la especulación inmobiliaria suscitada no hace mucho.Comprar e incluso endeudarse con la esperanza de que ese "activo" suba de precio, eso es lo que se denomina especulación, y el inversor inteligente no debe invertir motivado por esa lógica.
Tomaremos el ejemplo de una inversión que realizo Warren Buffett cuando era joven. Ćl invirtió en una granja, pero no lo hizo con la mentalidad de que la iba a vender a un precio mayor despuĆ©s de un tiempo, sino que se concentró en la buena producción que le rendirĆa dinero mensualmente, por supuesto seria otro el encargado de producir la tierra. Al dĆa de hoy Ć©l todavĆa conserva dicha granja, y aunque su valor se ha triplicado, a Ć©l lo que le alegra es que su producción se ha cuadruplicado, sin importarle en lo mĆ”s mĆnimo el precio actual de la granja, y habiendo sacado su inversión ya hace mucho tiempo.
2. Invierta si es posible de Por Vida
Si nos damos cuenta en el ejemplo de la granja, el Sr.Buffett ha conservado ese activo durante años y es muy probable que nunca lo venda. La paciencia suele ser una de las principales virtudes del inversor inteligente, pues realizar una inversión de por vida puede ser muy fÔcil de decir, pero es sumamente complicado de hacer.Sin embargo, cuando hablamos de realizar inversiones de por vida debemos tomar en cuenta dos factores fundamentales. Y es que estaremos en un proceso de acumulación de activos, por consiguiente el primer factor es aprender a delegar, pues obviamente no tendremos la capacidad de administrar cada una de nuestras inversiones, por lo que es fundamental aprender a delegar o poner a hombres incluso mÔs capaces que nosotros al frente de cada uno de nuestros negocios.
El segundo factor es aprender a realizar y a estudiar buenas inversiones, ese es el verdadero trabajo del inversor inteligente, realizar buenas inversiones y administrar el capital de forma eficiente.
3. Diferencie el valor del precio
"El precio es lo que pagas y valor es lo que recibes" es una las frases mÔs conocidas de Warren Buffett. Esto hace referencia a los activos o negocios que muchas veces se encuentran sobrevalorados o infravalorados, y que es una de las principales tareas del inversor inteligente saber discernir para tomar buenas decisiones de inversión.En el mundo de las acciones bursÔtiles, estos suelen ser factores que se analizan constantemente, pues hay empresas con mucho ruido cuyas acciones estÔn a un precio demasiado alto para su valor real, esto debido a la gran cantidad de personas que se encuentran comprando dicha acción por simple "moda" y hacen que la acción suba constantemente de precio (sin fundamentos), pero lo que termina sucediendo es que el precio de dicha acción de desploma o mÔs bien regresa a su valor normal.
Sin embargo, esto no solo se analiza en la inversiones bursÔtiles, ya que incluso si usted desea adquirir un negocio "real" este puede estar sobrevalorado. Por ponerle solo un ejemplo, digamos que esta interesado en comprar un negocio X, y dicho negocio tiene una tradición familiar, entonces debido al cariño sentimental del dueño, este sin duda pondrÔ un precio muy por encima del valor real.
Como inversor usted tiene la tarea de analizar muy bien las inversiones y concentrase en lo posible de evitar negocios sobrevalorados y a ser posible conseguir negocios que estƩn por el contrario infravalorados, y usted darle el valor que se merecen.
4. Calcule si el retorno de la Inversión es adecuada
Una de las primicias del inversor inteligente es asegurar el retorno de la inversión, o saber en que tiempo recuperara la totalidad de su inversión. Incluso esto ayuda a calcular el valor real de un negocio que se desea adquirir. Por ejemplo, si estamos interesado en un negocio que produce $5.000 Dólares mensuales, lo adecuado serĆa pagar por 1 a 5 aƱos de lo que produce mensual dicho negocio, eso ya depende de nuestra capacidad de negociación.Entonces, sabremos que en 1 o 5 aƱos ya tendremos de vuelta la inversión y ademĆ”s conservaremos el activo o negocio que seguirĆ” dĆ”ndonos efectivo.
5. No confunda Activos con Pasivos
Bueno, esta parte se basa mĆ”s que todo en la filosofĆa de Robert Kiyosaki, la cual plasma es su famoso libro "PapĆ” Rico, PapĆ” Pobre".
En aquel libro nos comentan que muchas veces las personas confunden Activos con Pasivos y muchas veces se invierte pensando en que se esta adquiriendo un activo, cuando en realidad se esta adquiriendo un pasivo. Y es que Robert nos da 2 conceptos:
1. El activo es aquel que nos pone dinero en el bolsillo o dicho de otra forma nos genera un flujo mensual de efectivo.
2. Y el pasivo es aquel que no nos representa ningĆŗn ingreso mensual y en ocasiones hasta nos quita dinero del bolsillo.
Por ejemplo, volviendo al ejemplo de las bienes raĆces, aparte de que muchas personas especulaban con la subida de precios, tambiĆ©n lo hacĆan pensando en que era una inversión, incluso se endeudaban para pagarla. La casa y el carro son claramente un pasivo, pues no generan ingreso mensual e incluso necesitan de mantenimiento generando gastos.
Entonces, el enfoque para alguien que aspira a volverse rico o al menos vivir cómodamente, es que se esfuerce primero en adquirir activos que le generen ingresos pasivos, otro concepto tratado en dicho libro.
Para terminar, esta es tan solo una metodologĆa que le ha servido a ciertos inversores, mĆ”s no es la Ćŗnica. Pues hay que decir que tambiĆ©n hay personas que se han hecho ricas con la especulación, un claro ejemplo es el sagaz especulador George Soros, quien tiene el letrero de haber quebrado al Banco de Inglaterra a punta de especular con las divisas, y llegó a ganar en un solo dĆa mĆ”s de Mil Millones de Dólares ¡IncreĆble!.
AsĆ que esta en toda la libertad de aplicar la metodologĆa que mejor se acople a su personalidad.
COMENTARIOS