Una buena guĆa para iniciarse en la bolsa es hacerse la siguiente pregunta: si llegara a perder la mitad de lo que estoy invirtiendo, ¿afect...
Una buena guĆa para iniciarse en la bolsa es hacerse la siguiente pregunta: si llegara a perder la mitad de lo que estoy invirtiendo, ¿afectarĆ” en forma significativa mi situación económica futura?
La inversión en acciones es vista muchas veces como un proceso complejo, para el cual una persona común y corriente, con limitados conocimientos sobre el tema, tiene pocas posibilidades de participar.
Pero gracias a las nuevas tecnologĆas esta situación pareciera estar cambiando en forma acelerada. La realidad indica que se puede llegar en forma simple a construir una atractiva cartera de inversión, siguiendo una serie de reglas que, en su conjunto, han probado ser exitosas.
Si la respuesta a esta es interrogante es negativa, significa que el monto que estamos pensando invertir estÔ dentro del rango adecuado. La inversión que una persona realice en la bolsa debe ser entendida como un mecanismo para mejorar su calidad de vida a futuro, y en ese sentido no se debe dejar espacio, por muy atractiva que parezca la inversión, para que exista la posibilidad que dicha situación empeore.
En todo caso, es recomendable que si va a la Bolsa por primera vez no invierta mƔs del 10% de sus ahorros.
Si se estÔ invirtiendo por primera vez en la bolsa, esta inversión debiera considerar al menos tres acciones distintas, número que se irÔ incrementando con el tiempo.
No es recomendable que se invierta todos los recursos en una sola acción, ya que ello involucra asumir riesgos innecesarios respecto a los vaivenes que pueda tener dicho tĆtulo en particular.
En todo caso, con el fin de seguir en forma simple el desempeƱo de nuestra cartera de inversión, tampoco conviene invertir en mĆ”s de 10 acciones distintas. Es conveniente invertir en cada acción un monto similar de dinero, de manera que podamos reducir al mĆ”ximo la posibilidad que un eventual mal desempeƱo de una acción afecte la rentabilidad de la cartera. Otra precaución que debemos tener al momento de invertir, es asegurarnos que las acciones elegidas representen a distintos sectores de la economĆa.
En general, las inversiones de corto plazo en la bolsa resultan de alto riesgo. Estas las realizan en general inversionistas sofisticados con dedicación exclusiva a este tema. El inversionista corriente puede acceder a una muy buena rentabilidad en bolsa, si decide mantener su inversión con un plazo de un año, realizando a lo mÔs ajustes menores cada dos o tres meses.
La regla mĆ”s sencilla para estos efectos es mirar las recomendaciones que periódicamente los departamentos de estudio de distintas corredoras publican en la prensa, y elegir aquellos tĆtulos en los que exista consenso por parte de estas corredoras en recomendarlos.
Este es el mecanismo mÔs utilizado en todo el mundo, porque muchas veces los inversionistas no tienen el tiempo o capacidad de analizar las acciones con el detalle que realizan estos departamentos de estudios. Lo clave es evitar las recomendaciones del "amigo" o esos "datitos" de último minuto.
Si se quiere elegir directamente los tĆtulos a invertir, es importante hacerse las siguientes preguntas: dentro del lapso de un aƱo la situación del sector donde participa la empresa ¿tenderĆ” a ser sustancialmente mejor a la situación actual?; ¿es esperable que se den a conocer mĆ”s "buenas noticias" que "malas noticias" sobre las actividades de la empresa?; ¿tengo confianza en los dueƱos o controladores de esta empresa?; si miro la acción en el diario, ¿estĆ” entre las 15 ó 20 que muestra mayor monto transado diariamente? Si la respuesta a todas estas interrogantes es positiva, en general nos encontraremos frente a una buena alternativa de inversión.
De todas formas, si invierte en Bolsa por primera vez es importante que lo haga en acciones lĆquidas, es decir, que tengan bastante movimiento o presencia bursĆ”til.
La forma mÔs común de materializar la inversión es acercarse a las oficinas de cualquier corredor de bolsa, con el listado de las acciones elegidas y el monto en pesos a invertir.
Luego de llenar una ficha, la corredora tomarĆ” la orden confirmĆ”ndonos en el transcurso del dĆa la compra de los tĆtulos seleccionados. El pago de dicha compra se realiza dos dĆas despuĆ©s de haberse materializado, pero muchas corredoras exigen un pago adelantado al momento de colocar la orden, cuando la operación se realiza por primera vez.
Las comisiones de las corredoras tradicionales no varĆan mucho entre una y otra. Considerando la comisión, mĆ”s los derechos de bolsa e impuestos, la suma no debiera superar el 1,2% de la inversión. Hoy en dĆa algunas corredoras del mercado ofrecen la alternativa de invertir a travĆ©s de Internet, con la ventaja que a travĆ©s de su sitio web se puede obtener información mĆ”s detallada sobre cada acción disponible en el mercado. En estas corredoras online, tambiĆ©n es necesario realizar la inscripción como cliente, proceso que en general no involucra costos.
Como ve, si sigue con atención estas cinco etapas bÔsicas podrÔ atreverse a dar ese paso final y concretar asà su primera inversión en Bolsa. Un paso que le recomendamos no desestime, ya que abre innumerables caminos para el crecimiento de nuestro patrimonio personal.
La inversión en acciones es vista muchas veces como un proceso complejo, para el cual una persona común y corriente, con limitados conocimientos sobre el tema, tiene pocas posibilidades de participar.
Pero gracias a las nuevas tecnologĆas esta situación pareciera estar cambiando en forma acelerada. La realidad indica que se puede llegar en forma simple a construir una atractiva cartera de inversión, siguiendo una serie de reglas que, en su conjunto, han probado ser exitosas.
Primer paso: determinar el monto total de los recursos a invertir en la bolsa
Una buena guĆa para estos efectos es hacerse la siguiente pregunta: si llegara a perder la mitad de lo que estoy invirtiendo, ¿afectarĆ” ello en forma significativa mi situación económica en el futuro?Si la respuesta a esta es interrogante es negativa, significa que el monto que estamos pensando invertir estĆ” dentro del rango adecuado. La inversión que una persona realice en la bolsa debe ser entendida como un mecanismo para mejorar su calidad de vida a futuro, y en ese sentido no se debe dejar espacio, por muy atractiva que parezca la inversión, para que exista la posibilidad que dicha situación empeore.
En todo caso, es recomendable que si va a la Bolsa por primera vez no invierta mƔs del 10% de sus ahorros.
Segundo paso: Determinar el nĆŗmero de acciones
Si se estÔ invirtiendo por primera vez en la bolsa, esta inversión debiera considerar al menos tres acciones distintas, número que se irÔ incrementando con el tiempo.
No es recomendable que se invierta todos los recursos en una sola acción, ya que ello involucra asumir riesgos innecesarios respecto a los vaivenes que pueda tener dicho tĆtulo en particular.
En todo caso, con el fin de seguir en forma simple el desempeƱo de nuestra cartera de inversión, tampoco conviene invertir en mĆ”s de 10 acciones distintas. Es conveniente invertir en cada acción un monto similar de dinero, de manera que podamos reducir al mĆ”ximo la posibilidad que un eventual mal desempeƱo de una acción afecte la rentabilidad de la cartera. Otra precaución que debemos tener al momento de invertir, es asegurarnos que las acciones elegidas representen a distintos sectores de la economĆa.
Tercer paso: Definir el plazo de inversión
En general, las inversiones de corto plazo en la bolsa resultan de alto riesgo. Estas las realizan en general inversionistas sofisticados con dedicación exclusiva a este tema. El inversionista corriente puede acceder a una muy buena rentabilidad en bolsa, si decide mantener su inversión con un plazo de un año, realizando a lo mÔs ajustes menores cada dos o tres meses.
Cuarto paso: En que acciones invertir
La regla mĆ”s sencilla para estos efectos es mirar las recomendaciones que periódicamente los departamentos de estudio de distintas corredoras publican en la prensa, y elegir aquellos tĆtulos en los que exista consenso por parte de estas corredoras en recomendarlos.
Este es el mecanismo mÔs utilizado en todo el mundo, porque muchas veces los inversionistas no tienen el tiempo o capacidad de analizar las acciones con el detalle que realizan estos departamentos de estudios. Lo clave es evitar las recomendaciones del "amigo" o esos "datitos" de último minuto.
Si se quiere elegir directamente los tĆtulos a invertir, es importante hacerse las siguientes preguntas: dentro del lapso de un aƱo la situación del sector donde participa la empresa ¿tenderĆ” a ser sustancialmente mejor a la situación actual?; ¿es esperable que se den a conocer mĆ”s "buenas noticias" que "malas noticias" sobre las actividades de la empresa?; ¿tengo confianza en los dueƱos o controladores de esta empresa?; si miro la acción en el diario, ¿estĆ” entre las 15 ó 20 que muestra mayor monto transado diariamente? Si la respuesta a todas estas interrogantes es positiva, en general nos encontraremos frente a una buena alternativa de inversión.
De todas formas, si invierte en Bolsa por primera vez es importante que lo haga en acciones lĆquidas, es decir, que tengan bastante movimiento o presencia bursĆ”til.
Quinto paso: La inversión
La forma mÔs común de materializar la inversión es acercarse a las oficinas de cualquier corredor de bolsa, con el listado de las acciones elegidas y el monto en pesos a invertir.
Luego de llenar una ficha, la corredora tomarĆ” la orden confirmĆ”ndonos en el transcurso del dĆa la compra de los tĆtulos seleccionados. El pago de dicha compra se realiza dos dĆas despuĆ©s de haberse materializado, pero muchas corredoras exigen un pago adelantado al momento de colocar la orden, cuando la operación se realiza por primera vez.
Las comisiones de las corredoras tradicionales no varĆan mucho entre una y otra. Considerando la comisión, mĆ”s los derechos de bolsa e impuestos, la suma no debiera superar el 1,2% de la inversión. Hoy en dĆa algunas corredoras del mercado ofrecen la alternativa de invertir a travĆ©s de Internet, con la ventaja que a travĆ©s de su sitio web se puede obtener información mĆ”s detallada sobre cada acción disponible en el mercado. En estas corredoras online, tambiĆ©n es necesario realizar la inscripción como cliente, proceso que en general no involucra costos.
Como ve, si sigue con atención estas cinco etapas bÔsicas podrÔ atreverse a dar ese paso final y concretar asà su primera inversión en Bolsa. Un paso que le recomendamos no desestime, ya que abre innumerables caminos para el crecimiento de nuestro patrimonio personal.
COMENTARIOS