Alrededor de los prestamos bancarios es posible que existan muchas interrogantes que puede tener cualquier persona, por ejemplo, ¿por quĆ© el...
Alrededor de los prestamos bancarios es posible que existan muchas interrogantes que puede tener cualquier persona, por ejemplo, ¿por quĆ© el sistema financiero suele pagar tasas de interĆ©s tan bajas mientras paralelamente presta dinero a tasas tan altas?, ¿QuĆ© es lo que determina en una economĆa las diferencias entre las tasas de captación y las tasas de colocación, conocidas comĆŗnmente como el margen de intermediación?.
O ¿CuĆ”ndo debo pre-pagar una obligación que tenga con el sistema financiero, que plazos debo tener presente al momento de contraer una deuda, es mejor endeudarse a largo plazo o es mejor endeudarse a corto plazo?. Y al final algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta al momento de contraer obligaciones con el sistema financiero.
Bueno, recordemos que el margen de intermediación no es otra cosa que la diferencia entre la tasa de captación o la tasa que paga un Banco a un ahorrador por ejemplo, y la tasa de colocación o la tasa a la que le presta por ejemplo en materia de crédito. Y trataremos de explicar o de entender porque la diferencia entre lo que el Banco me paga y lo que el Banco me cobra es tan alta.
Mientras mayor sea la inflación en una economĆa, mientras mĆ”s alto sea el riesgo que implique prestarle a una persona, mientras menor sea la eficiencia de un Banco o una entidad en particular y mientras menos competencia haya en un sistema financiero, MĆS ALTO serĆ” el margen de intermediación.
Sin embargo, los margenes son distintos en el sistema financiero, pues no es lo mismo un margen de crédito hipotecario con un crédito de consumo, o con un crédito de libre inversión, o que un micro-crédito que son créditos de muy bajo monto que suelen representar un riesgo mÔs alto y en donde suele haber margenes muy elevados e injustos en ocasiones.
Estos son algunos de los factores que determinan el porque las tasas de interƩs en un momento dado suelen ser tan altas.
Pues no tiene ningún sentido estar pagandole a un Banco el 25% mientras paralelamente en una inversión yo estoy percibiendo por ejemplo un 10%.
Pero, si por el contrario la expectativa es que las tasas de interĆ©s desciendan, como resultado de una menor inflación o una desaceleración de la economĆa, lo mejor es endeudarse a plazos cortos.
Añadir ademas, que con el ahorro pasa lo contrario, si uno espera a que las tasas de interés por ejemplo tengan una expectativa alcista uno lo que hace es ahorrar a plazos cortos, de tal manera que cuando se le venza por ejemplo el papel o el instrumento a través del cual invirtió, pueda aprovechar unas mayores tasas de interés hacia el futuro. Si espera que las tasas de interés bajen en materia de inversión, lo mejor seria ahorrar a plazos mÔs largos.
Humildemente me atrevo a recomendarle que No hipoteque su futuro con deudas demasiadas largas, hay algunas personas que manifiestan que si no obtienen un crĆ©dito hipotecario a 30 aƱos para adquirir una casa, entonces como podrĆan obtener casa propia.
Bueno, le daré dos opiniones. Primero, necesariamente no tiene que tener una casa propia. Durante mucho tiempo a prosperado una frase según la cual tener casa propia no es riqueza pero no tenerla es pobreza, y eso es sumamente relativo.
Segundo, si quiere adquirir definitivamente casa propia, esfuƩrcese todo lo posible en conseguir mƔs capital por cuenta propia, de tal manera que no tenga que pedirle tanto dinero prestado al Banco sobre todo a plazos tan extensos.
En fin, espero estas recomendaciones y puntos de vista acerca de los prestamos Bancarios le sean de utilidad.
O ¿CuĆ”ndo debo pre-pagar una obligación que tenga con el sistema financiero, que plazos debo tener presente al momento de contraer una deuda, es mejor endeudarse a largo plazo o es mejor endeudarse a corto plazo?. Y al final algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta al momento de contraer obligaciones con el sistema financiero.
¿QuĆ© es lo que determina realmente el margen de intermediación?
Bueno, recordemos que el margen de intermediación no es otra cosa que la diferencia entre la tasa de captación o la tasa que paga un Banco a un ahorrador por ejemplo, y la tasa de colocación o la tasa a la que le presta por ejemplo en materia de crĆ©dito. Y trataremos de explicar o de entender porque la diferencia entre lo que el Banco me paga y lo que el Banco me cobra es tan alta. Mientras mayor sea la inflación en una economĆa, mientras mĆ”s alto sea el riesgo que implique prestarle a una persona, mientras menor sea la eficiencia de un Banco o una entidad en particular y mientras menos competencia haya en un sistema financiero, MĆS ALTO serĆ” el margen de intermediación.
Sin embargo, los margenes son distintos en el sistema financiero, pues no es lo mismo un margen de crédito hipotecario con un crédito de consumo, o con un crédito de libre inversión, o que un micro-crédito que son créditos de muy bajo monto que suelen representar un riesgo mÔs alto y en donde suele haber margenes muy elevados e injustos en ocasiones.
Estos son algunos de los factores que determinan el porque las tasas de interƩs en un momento dado suelen ser tan altas.
¿CuĆ”ndo es bueno pre-pagar?
Pues cuando las inversiones no producen la rentabilidad que le esta pagando un Banco, por ejemplo, supongamos que usted se endeuda con una tarjeta de crédito y que en un año en particular le estÔn cobrando una tasa del 25% efectivo anual. Si usted con un dinero que le llega no puede invertir a tasas superiores o esta recibiendo rentabilidades muy bajas, la mejor decisión en ese caso es pre-pagar la deuda.Pues no tiene ningún sentido estar pagandole a un Banco el 25% mientras paralelamente en una inversión yo estoy percibiendo por ejemplo un 10%.
¿Es mejor el largo o el corto plazo al momento de endeudarse?
Bien, si usted espera que las tasas de interĆ©s de mercado vayan a subir en virtud por ejemplo de una mayor inflación o de una menor competencia, lo mejor es endeudarse al instante a tasa fija y al mayor plazo posible, para asegurar una tasa baja y que no le toque despuĆ©s entrar a prestarle dinero al Banco con un costo mayor para usted.Pero, si por el contrario la expectativa es que las tasas de interĆ©s desciendan, como resultado de una menor inflación o una desaceleración de la economĆa, lo mejor es endeudarse a plazos cortos.
Añadir ademas, que con el ahorro pasa lo contrario, si uno espera a que las tasas de interés por ejemplo tengan una expectativa alcista uno lo que hace es ahorrar a plazos cortos, de tal manera que cuando se le venza por ejemplo el papel o el instrumento a través del cual invirtió, pueda aprovechar unas mayores tasas de interés hacia el futuro. Si espera que las tasas de interés bajen en materia de inversión, lo mejor seria ahorrar a plazos mÔs largos.
Algunas recomendaciones finales...
Humildemente me atrevo a recomendarle que No hipoteque su futuro con deudas demasiadas largas, hay algunas personas que manifiestan que si no obtienen un crĆ©dito hipotecario a 30 aƱos para adquirir una casa, entonces como podrĆan obtener casa propia.
Bueno, le daré dos opiniones. Primero, necesariamente no tiene que tener una casa propia. Durante mucho tiempo a prosperado una frase según la cual tener casa propia no es riqueza pero no tenerla es pobreza, y eso es sumamente relativo.
Segundo, si quiere adquirir definitivamente casa propia, esfuƩrcese todo lo posible en conseguir mƔs capital por cuenta propia, de tal manera que no tenga que pedirle tanto dinero prestado al Banco sobre todo a plazos tan extensos.
En fin, espero estas recomendaciones y puntos de vista acerca de los prestamos Bancarios le sean de utilidad.
COMENTARIOS