Si acabas de empezar un negocio es muy importante conocer todo tipo de herramientas que te ayuden a mantenerlo en constante crecimiento. Y ...
Si acabas de empezar un negocio es muy importante conocer todo tipo de herramientas que te ayuden a mantenerlo en constante crecimiento. Y en este Blog queremos compartirte algunas de esas herramientas.
Ya en el articulo anterior vimos una guĆa sencilla para llevar la contabilidad en nuestro negocio. Ahora en este nuevo articulo veremos algunos pasos y procedimientos para implementar un buen plan de Marketing en nuestro negocio. Ya que en el actual y muy competitivo mundo empresarial, cobra cada vez mayor importancia, la implementación de estrategias de Marketing (tambiĆ©n conocido en varios contextos como mercadeo o mercadotecnia).

El objetivo principal del Marketing es atraer y captar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. Para lograr aquello utilizaremos el Marketing como herramienta de anÔlisis, planificación, comunicación, organización de las ventas, distribución, ejecución y control de las acciones y programas destinados a realizar intercambios comerciales.
Equivocadamente se piensa que el Marketing es meramente hacer publicidad, distribuir o vender. Cuando en realidad son estos y otros elementos los que en conjunto forman una estrategia o polĆtica global conocida como Marketing. De acuerdo, dicho todo esto, veamos pasos a paso la forma de implementar el Marketing en nuestro negocio.
También, debemos esclarecer cuales son nuestros posibles competidores, los productos o servicios de otro tipo que puedan satisfacer las mismas necesidades en el cliente. Ademas, debemos evaluar nuestro propio negocio para determinar si tenemos los recursos necesarios como por ejemplo: capital, personal, y medios de distribución. Para de esta manera llevar a cabo la comercialización del producto o servicio planeado.
Ya en el articulo anterior vimos una guĆa sencilla para llevar la contabilidad en nuestro negocio. Ahora en este nuevo articulo veremos algunos pasos y procedimientos para implementar un buen plan de Marketing en nuestro negocio. Ya que en el actual y muy competitivo mundo empresarial, cobra cada vez mayor importancia, la implementación de estrategias de Marketing (tambiĆ©n conocido en varios contextos como mercadeo o mercadotecnia).

El objetivo principal del Marketing es atraer y captar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. Para lograr aquello utilizaremos el Marketing como herramienta de anÔlisis, planificación, comunicación, organización de las ventas, distribución, ejecución y control de las acciones y programas destinados a realizar intercambios comerciales.
Equivocadamente se piensa que el Marketing es meramente hacer publicidad, distribuir o vender. Cuando en realidad son estos y otros elementos los que en conjunto forman una estrategia o polĆtica global conocida como Marketing. De acuerdo, dicho todo esto, veamos pasos a paso la forma de implementar el Marketing en nuestro negocio.
1. Estrategia
Como primer paso hay que trazar las pautas de acción. Antes del lanzamiento de nuestro producto o servicio, tenemos que conocer cual es es el pĆŗblico objetivo al que va dirigido el producto o servicio, cuĆ”l es su capacidad de compra y que necesidades se le podrĆan satisfacer.TambiĆ©n, debemos esclarecer cuales son nuestros posibles competidores, los productos o servicios de otro tipo que puedan satisfacer las mismas necesidades en el cliente. Ademas, debemos evaluar nuestro propio negocio para determinar si tenemos los recursos necesarios como por ejemplo: capital, personal, y medios de distribución. Para de esta manera llevar a cabo la comercialización del producto o servicio planeado.
2. Organización
Como segundo paso (y uno de los mas largos) debemos organizar todas las herramientas o variables de las que se dispone para llevar a cabo el plan de Marketing. Y estas son las siguientes:- Producto: Se entiende como producto todo aquello que se pone a disposición en el mercado para su adquisición (bienes y servicios). Lo que debemos trabajar aquà es: presentación, empaque, el desarrollo de marca, y particularmente las necesidades que puede satisfacer en el consumidor.
- Precio: Debemos fijar el precio considerando los costos de producción y distribución, los precios manejados por la competencia, las caracterĆsticas de marca que quiera asignarle al producto (por ejemplo una marca relacionada a un alto estatus no puede venderse a un precio bajo, pues esto le restarĆa credibilidad), y el impacto que puede generar la entrada del producto al mercado.
- Plaza o distribución: Con esto nos referimos a dónde los compradores pueden adquirir nuestro producto. Esta decisión la debemos hacer tomando en cuenta cuÔles son los canales mÔs efectivos de distribución, para asegurarse de que el producto llegue a manos del consumidor final de la forma mÔs eficiente.
- Promoción: Es la parte en donde damos a conocer la existencia de nuestro producto o servicio a nuestros potenciales clientes. Eligiendo los medios que mejor se ajusten a nuestro presupuesto. (Aquà puedes ver 6 estrategias de poca inversión para promocionar tu negocio).
- Personal: Tanto si tenemos varios colaboradores o solo somos nosotros los encargados de atender nuestro negocio, es muy importante que se tenga un buen contacto con los clientes, para desarrollar una buena relación entre nuestra marca y el cliente, para que estos estén satisfechos.
- Procesos: Son todos aquellos procedimientos, rutinas o mecanismos con los cuales se crea un servicio y llega a un cliente.
- Evidencia fĆsica: Esto para el caso de que ofrezcamos un servicio, en donde de alguna manera no se percibe fĆsicamente los beneficios. Entonces, como una persona no puede percibir a travĆ©s de sus sentidos los beneficios de dicho servicio, es necesario crear un ambiente o una imagen corporativa que ayude a identificar la marca y el servicio. Una adecuada decoración de las oficinas e instalaciones, asĆ como regalos con la imagen corporativa (lapiceros, gorras, vasos, agendas, camisetas, etc.) ayudan a crear esta "evidencia fĆsica" indispensable para generar confianza y empatĆa con el consumidor.
3. Ejecución
Una vez alineadas las pautas de acción y organizados todos estos elementos, el paso a seguir si duda es poner en marcha el programa de Marketing con las fechas, metodologĆas y presupuestos trazados. Es importante fijarse logros medibles en determinados plazos de tiempo y tener a la mano herramientas de evaluación que midan la efectividad del plan de Marketing.
4. Control
En este ultimo paso como su nombre lo indica, es necesario evaluar y controlar regularmente los resultados y de ser necesario, desarrollar planes de contingencia para corregir los aspectos que no estƩn funcionando adecuadamente.
En fin, espero que este nuevo articulo les sea de utilidad para el desarrollo de sus negocios, pues debemos estar conscientes de que el marketing hoy en dĆa es un aspecto muy importante para el crecimiento de nuestro negocio.
En fin, espero que este nuevo articulo les sea de utilidad para el desarrollo de sus negocios, pues debemos estar conscientes de que el marketing hoy en dĆa es un aspecto muy importante para el crecimiento de nuestro negocio.
COMENTARIOS