Hubo un tiempo en donde Holanda era uno de los paĆses mĆ”s prósperos del planeta, pero precisamente aquĆ fue donde se suscitó la primera bur...
Hubo un tiempo en donde Holanda era uno de los paĆses mĆ”s prósperos del planeta, pero precisamente aquĆ fue donde se suscitó la primera burbuja económica de gran importancia en la historia y esto llevo a la posterior crisis financiera que terminó quebrando al paĆs.
Esta fue la famosa “crisis de los tulipanes” que tuvo su inicio allĆ” por el siglo XVII, en donde los bulbos de tulipanes pasaron a convertirse en el centro del comercio y movĆan prĆ”cticamente la economĆa del paĆs.

Comienzo de la irracionalidad y euforia generalizada
Los bulbos de tulipanes eran consideradas flores sagradas en TurquĆa (en ese entonces el imperio Otomano), y llegaron a Holanda a mediados de la primera dĆ©cada del siglo XVII, de a poco estos bulbos fueron ganando espacio sobre todo en las clases altas y eran sĆmbolos de estatus. Comenzaron a ganar mayor notoriedad cuando en las nuevas cosechas (que se daban 2 semanas en el aƱo) florecieron bulbos de tulipanes de diferentes colores y Ćŗnicos.
En un principio se empezaron a comercializar a precios bastante altos y se revalorizaban de manera impresionante cada aƱo, de manera que estas flores se volvieron la mejor inversión que cualquier persona pudiera hacer en su vida. Los dichosos tulipanes entraron a cotizarse a la bolsa y eso fue un gran acontecimiento y descontrol, ya que tenĆan una rentabilidad del 500%, en esta Ć©poca surgieron grandes fortunas y nuevos millonarios.
Para 1636 los bulbos de tulipanes alcanzaron precios exorbitantes, se llegaron a vender propiedades, casas seƱoriales, negocios, y algunos trabajadores hacĆan prestamos a 20 aƱos, todo para adquirir los preciados y tan deseados tulipanes.
La irracionalidad llega a su fin y la crisis se desata
El 5 de febrero de 1637 fue la ultima salida a la bolsa de los tulipanes, pero semanas anteriores ya muchos cuestionaban esta inversión sobre todos analistas financieros de la Ć©poca. Al dĆa siguiente fue el peor dĆa para muchos, los tulipanes salieron a cotizarse a la bolsa, pero en esta ocasión no hubo compradores e inmediatamente se desato el pĆ”nico generalizado, todo mundo querĆa ahora vender y deshacerse de los bulbos de tulipanes pero nadie querĆa comprar.
Los precios cayeron en picada de manera sorprendente, el bulbo de tulipĆ”n que alguna vez llego a tener el valor de una casa al momento ya no valĆa nada. Mucha gente quedo en la absoluta quiebra e incluso algunas personalidades de clase alta se vieron afectadas con la situación. Entonces las personas se percataron de la irracionalidad en la que habĆan caĆdo diciĆ©ndose asĆ mismos "ya yo decĆa que una flor no podĆa valer tanto".
Los precios cayeron en picada de manera sorprendente, el bulbo de tulipĆ”n que alguna vez llego a tener el valor de una casa al momento ya no valĆa nada. Mucha gente quedo en la absoluta quiebra e incluso algunas personalidades de clase alta se vieron afectadas con la situación. Entonces las personas se percataron de la irracionalidad en la que habĆan caĆdo diciĆ©ndose asĆ mismos "ya yo decĆa que una flor no podĆa valer tanto".
COMENTARIOS