Emoción, diversión y pasión... elementos fundamentales para poner en marcha un negocio. Cualquier empresario que se presuma emprendedor, si...
Emoción, diversión y pasión... elementos fundamentales para poner en marcha un negocio. Cualquier empresario que se presuma emprendedor, siempre trata de crear valor agregado para su empresa, para los accionistas y para los clientes. ¿Cómo se logra? Al identificar y explotar, constantemente, nuevas oportunidades de negocio.
Eso es lo que se llama Strategic Entrepreneurship o Emprender estratégicamente: encontrar posibilidades para operar un negocio y, al mismo tiempo, generar y sostener ventajas competitivas. Asà lo explicó Michael Hitt, catedrÔtico de Negocios en la Universidad de Arizona durante la Semana Internacional del Programa Master en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (Medex), que organiza anualmente el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Las grandes empresas, en cambio, son mĆ”s eficientes en obtener y dar permanencia a sus ventajas competitivas. Aunque a veces les resulta difĆcil innovar, es decir, sostener su mentalidad emprendedora.
"Para sostener su liderazgo en el mercado, las empresas necesitan identificar constantemente oportunidades de negocio y asimilar los cambios tecnológicos de su industria", subraya Hitt, "De lo contrario, el daño es irreparable pues pierden sus ventajas competitivas".
Un ejemplo de lo anterior es la compaƱĆa Polaroid. Durante aƱos, esta fue una empresa exitosa, lĆder en el mercado, considerada entre las mejores empresas a nivel mundial. Y ya hace algunos aƱos se declaró en bancarrota. ¿QuĆ© sucedió? Se resistió al cambio y le abrió paso a sus competidores que desarrollaron y comercializaron la tecnologĆa digital. Este error ha costado varios millones de dólares a la firma, que hoy vive una profunda reestructura. Su reto es recuperar el mercado perdido y que la marca prevalezca.
Desarrolla una mente emprendedora: busca oportunidades de negocio todos los dĆas. Emociónate, actĆŗa con determinación, con mucha pasión y entrega. Esta actitud debe sostenerse en todo momento. Detectada la necesidad, es importante no ceder hasta lograr el objetivo.
Administra los recursos: para Hitt este es un elemento crucial, pues si el emprendedor no puede administrar adecuadamente los recursos con los que cuenta, no serĆ” capaz de aprovechar las oportunidades y, por consiguiente, de identificar y sostener una ventaja competitiva.
Hitt explica que las empresas que se jactan de ser exitosas hacen Ć©nfasis en el recurso humano. Son muy cuidadosas con las personas que contratan, asĆ como en el valor agregado que esos empleados llevarĆ”n a la compaƱĆa.
El conocimiento es otro recurso que hace la diferencia. Las mejores firmas en cualquier industria, en cualquier mercado, saben mĆ”s que su competencia (de sus clientes, proveedores, tecnologĆa, etc.).
Crea alianzas estratĆ©gicas: hoy, muchas firmas existen gracias a que participan en una cadena de emprendedores, la cual compite con otra cadena de empresas. Las lĆneas aĆ©reas por ejemplo, compiten entre ellas de manera individual, pero al mismo tiempo han formado alianzas estratĆ©gicas. "Han sabido formar un capital social", apunta Hitt.
Los beneficios de formar alianzas estratĆ©gicas son: acceso a recursos que de otra manera serĆa imposible conseguir; acercamientos hacia nuevos mercados; compartir riesgos; apoyo en la identificación de nuevas oportunidades de negocios.
Sé creativo: identifica las necesidades de tus clientes e idea nuevas formas de satisfacerlas. Esto puede traducirse en productos novedosos, inventos o idear formas distintas de comercialización. Ojo, se puede ser creativo pero no necesariamente productivo. En esto radica la ventaja competitiva.
"Este es el ABC que todo emprendedor debe seguir", opina el catedrƔtico.
Michael Hitt citó un estudio aplicado en 29 paĆses, el cual analiza el porcentaje de la población total involucrada en algĆŗn negocio emprendedor. MĆ©xico ocupa el primer lugar por el nĆŗmero de emprendedores que ha desarrollado, mientras que Estados Unidos se ubica en el nĆŗmero siete con apenas 13%.
"La actividad emprendedora se incrementa en tiempos de dificultad económica, debido a la falta de trabajo y la necesidad de llevar dinero a la casa; motiva a la gente para que desarrolle habilidades inexploradas y sea capaz de abrir un negocio propio", afirma Hitt y añade: "en realidad hay mercado para todos, pero falta encontrar el espacio para cada uno."
Selecciona adecuadamente tu capital humano; fija valores interesantes que formen la cultura de la empresa; interĆ©sate por que tus clientes y empleados sean Ćntegros.
Eso es lo que se llama Strategic Entrepreneurship o Emprender estratégicamente: encontrar posibilidades para operar un negocio y, al mismo tiempo, generar y sostener ventajas competitivas. Asà lo explicó Michael Hitt, catedrÔtico de Negocios en la Universidad de Arizona durante la Semana Internacional del Programa Master en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (Medex), que organiza anualmente el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Consolidarlo en las pymes
Hitt anotó que la mayorĆa de las micro, pequeƱas y medianas empresas tiene la habilidad de encontrar nichos fĆ©rtiles en los mercados. El problema es que la mayor parte de ellas no logra desarrollar ventajas competitivas.Las grandes empresas, en cambio, son mĆ”s eficientes en obtener y dar permanencia a sus ventajas competitivas. Aunque a veces les resulta difĆcil innovar, es decir, sostener su mentalidad emprendedora.
"Para sostener su liderazgo en el mercado, las empresas necesitan identificar constantemente oportunidades de negocio y asimilar los cambios tecnológicos de su industria", subraya Hitt, "De lo contrario, el daño es irreparable pues pierden sus ventajas competitivas".
Un ejemplo de lo anterior es la compaƱĆa Polaroid. Durante aƱos, esta fue una empresa exitosa, lĆder en el mercado, considerada entre las mejores empresas a nivel mundial. Y ya hace algunos aƱos se declaró en bancarrota. ¿QuĆ© sucedió? Se resistió al cambio y le abrió paso a sus competidores que desarrollaron y comercializaron la tecnologĆa digital. Este error ha costado varios millones de dólares a la firma, que hoy vive una profunda reestructura. Su reto es recuperar el mercado perdido y que la marca prevalezca.
Emprendedor en 4 pasos
Michael Hitt, tambiĆ©n autor de varios libros sobre negocios y competitividad, menciona cuatro pasos para alcanzar el Ć©xito como emprendedor.Desarrolla una mente emprendedora: busca oportunidades de negocio todos los dĆas. Emociónate, actĆŗa con determinación, con mucha pasión y entrega. Esta actitud debe sostenerse en todo momento. Detectada la necesidad, es importante no ceder hasta lograr el objetivo.
Administra los recursos: para Hitt este es un elemento crucial, pues si el emprendedor no puede administrar adecuadamente los recursos con los que cuenta, no serĆ” capaz de aprovechar las oportunidades y, por consiguiente, de identificar y sostener una ventaja competitiva.
Hitt explica que las empresas que se jactan de ser exitosas hacen Ć©nfasis en el recurso humano. Son muy cuidadosas con las personas que contratan, asĆ como en el valor agregado que esos empleados llevarĆ”n a la compaƱĆa.
El conocimiento es otro recurso que hace la diferencia. Las mejores firmas en cualquier industria, en cualquier mercado, saben mĆ”s que su competencia (de sus clientes, proveedores, tecnologĆa, etc.).
Crea alianzas estratĆ©gicas: hoy, muchas firmas existen gracias a que participan en una cadena de emprendedores, la cual compite con otra cadena de empresas. Las lĆneas aĆ©reas por ejemplo, compiten entre ellas de manera individual, pero al mismo tiempo han formado alianzas estratĆ©gicas. "Han sabido formar un capital social", apunta Hitt.
Los beneficios de formar alianzas estratĆ©gicas son: acceso a recursos que de otra manera serĆa imposible conseguir; acercamientos hacia nuevos mercados; compartir riesgos; apoyo en la identificación de nuevas oportunidades de negocios.
Sé creativo: identifica las necesidades de tus clientes e idea nuevas formas de satisfacerlas. Esto puede traducirse en productos novedosos, inventos o idear formas distintas de comercialización. Ojo, se puede ser creativo pero no necesariamente productivo. En esto radica la ventaja competitiva.
"Este es el ABC que todo emprendedor debe seguir", opina el catedrƔtico.
Michael Hitt citó un estudio aplicado en 29 paĆses, el cual analiza el porcentaje de la población total involucrada en algĆŗn negocio emprendedor. MĆ©xico ocupa el primer lugar por el nĆŗmero de emprendedores que ha desarrollado, mientras que Estados Unidos se ubica en el nĆŗmero siete con apenas 13%.
"La actividad emprendedora se incrementa en tiempos de dificultad económica, debido a la falta de trabajo y la necesidad de llevar dinero a la casa; motiva a la gente para que desarrolle habilidades inexploradas y sea capaz de abrir un negocio propio", afirma Hitt y añade: "en realidad hay mercado para todos, pero falta encontrar el espacio para cada uno."
Selecciona adecuadamente tu capital humano; fija valores interesantes que formen la cultura de la empresa; interĆ©sate por que tus clientes y empleados sean Ćntegros.
COMENTARIOS