Estudia los casos de Ć©xito y utilĆzalos como parĆ”metro en tu etapa de arranque . Javier Llamas comenzó su negocio en casa durante 1985...
Estudia los casos de Ć©xito y utilĆzalos como parĆ”metro en tu etapa de arranque.
Javier Llamas comenzó su negocio en casa durante 1985. Aprovechó dos recursos: sus conocimientos en la elaboración de productos troquelados (experiencia que habĆa asimilado del negocio de la familia, elaboración de anillos de graduación) y el amplio terreno que rodeaba su vivienda.
Hablamos de 600 metros que destinó para albergar la maquinaria que fabricarĆa diversos objetos troquelados y una oficina para el lado operativo del negocio.
"En ese tiempo pude aprovechar el espacio desocupado de mi casa. TambiƩn el hecho de que pude registrar el permiso de uso de suelo con fines habitacional e industrial, fue la mezcla ideal para emprender", comenta el emprendedor.
Zinder, la empresa de Llamas, fabrica broches, llaveros, medallas, hebillas, herrajes y algunos artĆculos industriales, elaborados por fundición a presión y troquelado.
"Lo mĆ”s difĆcil en ese entonces fue mezclar mis actividades domĆ©sticas con los tres turnos de empleados. Entraban y salĆan todo el dĆa, aĆŗn en la noche. Era casi imposible tener privacidad. Conforme adquirimos maquinaria con mayor capacidad y velocidad de producción, pudimos disminuir las jornadas. Hoy, sólo es necesario producir dos dĆas, en turnos diurnos, para satisfacer la demanda de una semana", detalla el emprendedor.
Este emprendedor comparte su opinión respecto a las ventajas y desventajas de iniciar en casa: "Es un esquema cómodo, que permite lograr ahorros importantes al iniciar tu negocio. Si tomarÔ un giro industrial, es muy importante que primero verifique si cumples con los requisitos necesarios para cumplir con los permisos legales pertinentes. Recuerda que el punto mÔs importante para que un negocio tenga éxito estÔ en la conquista de los clientes, en darles un buen servicio".
COMENTARIOS