El primer paso para lograr el Ć©xito en tu empresa es trabajar en tu postura: ¿positiva o negativa? Hace 18 aƱos, Rebeka PiƱa vivĆa en Vanc...
El primer paso para lograr el Ć©xito en tu empresa es trabajar en tu postura: ¿positiva o negativa?
Hace 18 aƱos, Rebeka PiƱa vivĆa en Vancouver, CanadĆ”. En ese tiempo su situación personal atravesaba por un momento difĆcil y todo indicaba que tendrĆa que cerrar su restaurante que estaba al borde de la quiebra. Sin embargo descubrió que una actitud diferente podrĆa ser la solución de muchos problemas.
"Me encontrĆ© con ideas de actitud positiva que despuĆ©s pude practicar y mi vida cambió: tuve la oportunidad de rescatar mi negocio y de abrir otros tres nuevos restaurantes. DespuĆ©s de cambiar ciertos patrones mentales que tenĆa, encontrĆ© el Ć©xito", cuenta PiƱa, a quien pensar positivamente le dio una forma distinta de abordar los obstĆ”culos.
"El mayor cambio que descubrĆ es que debemos hacer lo que amamos o amar lo que hacemos; entre mĆ”s energĆa positiva le imprima a mi trabajo y mi vida personal mĆ”s crecĆ. CambiĆ© mi enfoque y en lugar de pensar en multiplicar mis ganancias, comencĆ© a pensar cómo podĆa servir a la gente que acudĆa a mis negocios", dice la emprendedora.
Si quieres que tus clientes regresen, agrega la emprendedora, lo mejor es buscar cómo darles el mejor valor agregado por su dinero. En 1978, el restaurante de PiƱa, The Corkscrew, tenĆa 325 asientos y generaba colas hasta de tres horas, pero la recesión de 1982 le afectó porque su mercado era la clase media alta, que vio los reflejos de la crisis en su bolsillo. AdemĆ”s, sus gastos de producción y mantenimiento --overhead-- eran muy altos.
Pero, ¿por quĆ© la gente iba a su local? "Porque deseĆ”bamos dar mĆ”s valor por un menor precio, asĆ que abrimos una barra de 25 ensaladas y a la gente le gustó; era lo que buscaba. Y aunque los costos de producción de los competidores eran del 32 por ciento, el nuestro subió a 46 por ciento, pero las ganancias alcanzaban para pagar empleados, proveedores, insumos y otros", cuenta PiƱa. En gran parte, dice, "esto respondió a que canalizamos mucha energĆa positiva, lo cual atraĆa la prosperidad y la gente nos preferĆa".
"La gente estÔ viendo que el pensamiento canalizado puede crear el éxito", afirma Rebeka, quien estableció en la capital mexicana el centro Ciencia de la Mente, asociación no lucrativa dedicada a expandir la conciencia positiva y que incluye cursos dirigidos al mundo de los negocios.
"Nuestras ideas se reflejan en las palabras que usamos y son energĆa creativa que puede ser positiva o negativa. Si queremos atraer energĆa positiva a los negocios, debemos dirigir la energĆa de nuestro pensamiento."
Antes de trabajar su pensamiento positivo, comenta, su negocio era "limitado"; después no sólo aumentó la cartera de clientes de su constructora, sino que echó a andar Café Expresso. "Esto me permitió poner en prÔctica mis ideas creativas y explorar nuevas Ôreas como la mercadotecnia y la cocina", dice la empresaria. Ella aconseja: la regla de oro es tratar a los demÔs como queremos ser tratados.
Aléjate mentalmente de tus fracasos pasados. La persona que recalca los momentos en los que cometió errores o fracasó, vuelve a colocar esos puntos negativos a la vanguardia de su conciencia y los cometerÔ nuevamente mañana. Lo malo nos afecta sólo si lo creemos. Deja para ayer lo que no salió bien. Ve hacia adelante.
Recuerda tus Ć©xitos anteriores sin importar cuĆ”n pequeƱos hayan sido. Habiendo asumido una actitud positiva, ya puedes recordar los momentos en los que hiciste lo correcto, cuando tomaste una buena decisión o supiste "quĆ© hacer". Piensa en las situaciones en las que llevas ventaja al competir con otros. Recuerda aquel dĆa en que alguien dijo sinceramente algo bueno sobre tu persona o tu trabajo. Incluso, habla de tus logros, pues se trata de darle la vuelta a los pensamientos negativos y cualquier cosa que alimente tus creencias constructivas es trigo para tu molino.
La diferencia de enfoques entre un optimista y un pesimista podrĆa ejemplificarse con el vaso medio lleno o medio vacĆo. Existe la misma cantidad de agua, pero dos distintas maneras de verla. Elija la que estĆ” en positivo, ¡no te arrepentirĆ”s!.
Hace 18 aƱos, Rebeka PiƱa vivĆa en Vancouver, CanadĆ”. En ese tiempo su situación personal atravesaba por un momento difĆcil y todo indicaba que tendrĆa que cerrar su restaurante que estaba al borde de la quiebra. Sin embargo descubrió que una actitud diferente podrĆa ser la solución de muchos problemas.
"Me encontrĆ© con ideas de actitud positiva que despuĆ©s pude practicar y mi vida cambió: tuve la oportunidad de rescatar mi negocio y de abrir otros tres nuevos restaurantes. DespuĆ©s de cambiar ciertos patrones mentales que tenĆa, encontrĆ© el Ć©xito", cuenta PiƱa, a quien pensar positivamente le dio una forma distinta de abordar los obstĆ”culos.
"El mayor cambio que descubrĆ es que debemos hacer lo que amamos o amar lo que hacemos; entre mĆ”s energĆa positiva le imprima a mi trabajo y mi vida personal mĆ”s crecĆ. CambiĆ© mi enfoque y en lugar de pensar en multiplicar mis ganancias, comencĆ© a pensar cómo podĆa servir a la gente que acudĆa a mis negocios", dice la emprendedora.
Si quieres que tus clientes regresen, agrega la emprendedora, lo mejor es buscar cómo darles el mejor valor agregado por su dinero. En 1978, el restaurante de PiƱa, The Corkscrew, tenĆa 325 asientos y generaba colas hasta de tres horas, pero la recesión de 1982 le afectó porque su mercado era la clase media alta, que vio los reflejos de la crisis en su bolsillo. AdemĆ”s, sus gastos de producción y mantenimiento --overhead-- eran muy altos.
Pero, ¿por quĆ© la gente iba a su local? "Porque deseĆ”bamos dar mĆ”s valor por un menor precio, asĆ que abrimos una barra de 25 ensaladas y a la gente le gustó; era lo que buscaba. Y aunque los costos de producción de los competidores eran del 32 por ciento, el nuestro subió a 46 por ciento, pero las ganancias alcanzaban para pagar empleados, proveedores, insumos y otros", cuenta PiƱa. En gran parte, dice, "esto respondió a que canalizamos mucha energĆa positiva, lo cual atraĆa la prosperidad y la gente nos preferĆa".
Eres lo que piensas
Rebeka usó la metafĆsica en este proceso. Aclara que aunque existen muchas ideas falsas, la metafĆsica no es mĆ”s que un instrumento para atraer energĆas positivas para alcanzar el Ć©xito, mediante el pensamiento, oración y la visualización de lo que se desea en lo personal, profesional y en los negocios. Esto no sustituye a una buena administración, estrategias y planeación claros, ni el esfuerzo diario, pero sĆ ayuda a que estos funcionen mejor."La gente estĆ” viendo que el pensamiento canalizado puede crear el Ć©xito", afirma Rebeka, quien estableció en la capital mexicana el centro Ciencia de la Mente, asociación no lucrativa dedicada a expandir la conciencia positiva y que incluye cursos dirigidos al mundo de los negocios.
"Nuestras ideas se reflejan en las palabras que usamos y son energĆa creativa que puede ser positiva o negativa. Si queremos atraer energĆa positiva a los negocios, debemos dirigir la energĆa de nuestro pensamiento."
Diversificar con Ʃxito
La directora general de Grupo Arce de MĆ©xico, Teresa Arce, arquitecta de profesión, es otro ejemplo de que aplicar los principios de la metafĆsica en los negocios no sólo ayuda a enderezar el barco; tambiĆ©n participan en la bĆŗsqueda de nuevas aventuras que pueden ser exitosas y gratificantes.Antes de trabajar su pensamiento positivo, comenta, su negocio era "limitado"; despuĆ©s no sólo aumentó la cartera de clientes de su constructora, sino que echó a andar CafĆ© Expresso. "Esto me permitió poner en prĆ”ctica mis ideas creativas y explorar nuevas Ć”reas como la mercadotecnia y la cocina", dice la empresaria. Ella aconseja: la regla de oro es tratar a los demĆ”s como queremos ser tratados.
El pensamiento positivo para los negocios
Las actitudes mentales determinan la dirección de la energĆa creativa de nuestro pensamiento. La metafĆsica recomienda...AlĆ©jate mentalmente de tus fracasos pasados. La persona que recalca los momentos en los que cometió errores o fracasó, vuelve a colocar esos puntos negativos a la vanguardia de su conciencia y los cometerĆ” nuevamente maƱana. Lo malo nos afecta sólo si lo creemos. Deja para ayer lo que no salió bien. Ve hacia adelante.
Recuerda tus Ć©xitos anteriores sin importar cuĆ”n pequeƱos hayan sido. Habiendo asumido una actitud positiva, ya puedes recordar los momentos en los que hiciste lo correcto, cuando tomaste una buena decisión o supiste "quĆ© hacer". Piensa en las situaciones en las que llevas ventaja al competir con otros. Recuerda aquel dĆa en que alguien dijo sinceramente algo bueno sobre tu persona o tu trabajo. Incluso, habla de tus logros, pues se trata de darle la vuelta a los pensamientos negativos y cualquier cosa que alimente tus creencias constructivas es trigo para tu molino.
La diferencia de enfoques entre un optimista y un pesimista podrĆa ejemplificarse con el vaso medio lleno o medio vacĆo. Existe la misma cantidad de agua, pero dos distintas maneras de verla. Elija la que estĆ” en positivo, ¡no te arrepentirĆ”s!.
COMENTARIOS