Algunas Cosas que Debe Saber Sobre los Negocios con China

¿QuĆ© has hecho en cuanto a la competencia que representa la entrada de los chinos al mercado mundial, especĆ­ficamente a la Organización Mund...

¿QuĆ© has hecho en cuanto a la competencia que representa la entrada de los chinos al mercado mundial, especĆ­ficamente a la Organización Mundial de Comercio?, ¿has planteado medidas en tu negocio?

China ha mostrado contar con un sistema productivo que permite absorber su mano de obra en procesos altamente productivos y competitivos. Si analizamos algunos datos de la economĆ­a y de los negocios de los chinos, estaremos de acuerdo en algo: ¡son de admirarse!



Dicha realidad nos conduce a una sola conclusión: ademÔs de aprovechar este mercado para colocar nuestro productos, debemos entender a fondo a nuestra contraparte china, así como su cultura de negociación, con el fin de establecer alianzas estratégicas y echar a andar negocios con ellos en la fórmula ganar-ganar.

Si analizamos que la cultura china es una de las mÔs antiguas de la humanidad, rica en costumbres y tradiciones, quizÔ nos sea mÔs fÔcil entender muchas de nuestras tendencias de negociación occidentales.

La cultura china, inmersa en la riqueza de la burocracia de Mao Tse Tung, el arte de la guerra de Tsun Tsu y su búsqueda de la perfección, así como el romanticismo y caballerosidad de Confucio, nos muestra las tÔcticas y estrategias de negociación que usan los chinos, las cuales podemos aplicar eficientemente en nuestra cultura occidental.


TƔcticas y estrategias


Sacar de base. Es muy común que en medio de una compleja negociación, la contraparte china sorprenda al contrincante, todo para obtener ventaja puesto que controla muy bien el caos y conoce el resultado de la crisis. El negociador occidental, si no estÔ acostumbrado, puede perder su poder de negociación. Se recomienda:

1) Tener un plan de acción para evitar la sorpresa
2) Prepararse con anticipación, analizando diferentes escenarios
3) PregĆŗntese: "¿quĆ© pensarĆ­a el otro si le ofrezco tal o cual propuesta?"
4) Saca a tu interlocutor de base sólo en el caso de que lo juzgues necesario


EmpatĆ­a


Los negociadores chinos se reconocen por hacer empatía (establecer una buena relación con la otra parte) en forma verbal y no verbal. Por dicha razón, cuando te sientes a la mesa de negociación, tu contraparte siempre vendrÔ acompañada. Generalmente, uno de ellos serÔ el que haga empatía verbal (comunicación con palabras) contigo y el otro la no verbal (comunicación de gestos y expresiones).

Te sugerimos, por tanto, llevar a alguien de tu equipo (de preferencia un compatriota ) que sólo se dedique a desarrollar empatía, escuchar y tomar notas.


La persistencia y tolerancia


Esta es otra característica de esa cultura: no bajan el precio, no cambian de postura fÔcilmente. No existen contratos ya que para ellos, el fin de una negociación sólo es el comienzo de la misma, así como la firma de un contrato.

No pierdas el tiempo abordando a tu contraparte china con temas de negocios, seguramente te van a ignorar y cambiar el tema. Te sugerimos:

1) Hablar del clima, del ambiente de tu región, de la familia, de aspectos personales en general. Y después de crear la confianza, ve al grano
2) Ponte en los zapatos del otro 
3) Se tolerante
4) Desarrolle empatĆ­a 
5) No pienses que todos llevan tu ritmo de trabajo


Evita situaciones incómodas


Este principio te servirÔ en toda mesa de negociación. Ahora bien, aprende de las otras culturas para evitar situaciones que, en sus códigos, pueden resultarles embarazosas. En este caso, por ejemplo, es muy probable que ellos te hagan algún obsequio, en cuyo caso debes agradecerlo con solemnidad, pero nunca abrirlo en público.


No personalices


A ellos les resulta difĆ­cil separar a la persona del problema. Por lo que debes estar consciente de ello y prepararte para no caer en el juego.


Cambia la jugada


Otra tĆ”ctica comĆŗn es que los chinos, despuĆ©s de un proceso de negociación, cambien a sus jugadores para darle un giro al entorno. ¡No permitas que esto te sorprenda! ¡Ve preparado para esta jugada! TĆŗ tambiĆ©n puedes cambiarla. Te sugerimos usar la misma tĆ”ctica, cambiar de jugadores al final, pero asegĆŗrate de que conozcan muy bien el estado del proceso.


Tercero en discordia


Una tÔctica común que utilizan es invitar a una tercera persona quien interpretarÔ la conversación, pese a que el interlocutor chino hable el idioma de su contraparte. Con un intérprete de por medio "ganan tiempo". Las sugerencias son:

* Contrata tu propio intérprete y si necesitas hablar de estrategias con algún socio, en español, hazlo en un lugar privado.

* Utiliza un idioma neutral, como el inglƩs.


El lĆ­der decide 


Ellos deciden por medio de un líder, quien nunca es explícito. Sus decisiones no las toman en consenso. Por el contrario, es común que en los países latinos siempre esté claro quién es el que dice la última palabra, aunque hay excepciones. En general, una investigación arrojó que el latino moderno toma la decisiones en consenso a la hora de negociar. Te recomendamos:

* Investigar quiénes toman la decisión en la contraparte.

* No irte con la percepción de que el mÔs experimentado o de mayor edad es el "bueno"; ten paciencia.


Se especĆ­fico


Otro factor que influye a la cultura, es qué tan general o específico se es al negociar. En este caso, en la cultura china se negocia de manera general, lo cual es un foco rojo pues se pueden dejar muchas cosas en el aire. Supera el reto, trata de abarcar todos los aspectos de la negociación:

* Ayuda a tu contraparte a concretar detalles; pon las cartas sobre la mesa y por escrito.

* GuĆ­a al negociador por el camino de ganar-ganar.


El tiempo 


EstÔ mÔs que probado que los chinos son muy puntuales para llegara sus citas, a diferencia de los negociadores latinos. Por ello, esta puede ser tu mejor arma para dar una buena imagen y conseguir cerrar la negociación favorablemente. Las otras culturas toman la impuntualidad como falta de interés.

Entender a tu contraparte, sus debilidades y fortalezas, es el principio de una exitosa negociación.

Made in China

Resumen de las caracterĆ­sticas tĆ­picas al negociar con ejecutivos chinos:

1) Son poco expresivos 
2) EstƔn muy atentos al negocio sin que tu te des cuenta
3) Poseen excelentes habilidades de escucha
4) Piensan antes de actuar
5) Conservan la mente frĆ­a
6) Les gusta el juego
7) Su persistencia es increible

COMENTARIOS

BLOGGER
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Nombre

Ahorrar dinero,18,Como ganar dinero,24,Dinero extra,28,Educacion financiera,59,Emprendedores,25,Finanzas personales,49,Ganar dinero desde casa,31,Ganar dinero por Internet,44,Ideas de negocios,42,Ideas para ganar dinero,72,Inversiones,22,Millonarios,32,Motivación,39,Negocios,63,Negocios de poca inversión,20,Noticias,22,Recursos,21,Reflexiones,39,Ventas,17,
ltr
item
Todo Sobre Dinero: Algunas Cosas que Debe Saber Sobre los Negocios con China
Algunas Cosas que Debe Saber Sobre los Negocios con China
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg395fBvVQdGj0QCRfex4uuHnEeVFmpGasa-xKygh4miQ1NUlslKBtSBxGG9BzbQfOLiBw8rei67KnzqMzK-_vUnJUqCCZVTmf5jFU9j6MXn4-yzWRrE56pHoUlXvvHewAgnVsUj2L34JI/s1600/negocios-con-china.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg395fBvVQdGj0QCRfex4uuHnEeVFmpGasa-xKygh4miQ1NUlslKBtSBxGG9BzbQfOLiBw8rei67KnzqMzK-_vUnJUqCCZVTmf5jFU9j6MXn4-yzWRrE56pHoUlXvvHewAgnVsUj2L34JI/s72-c/negocios-con-china.jpg
Todo Sobre Dinero
https://www.todosobredinero.com/2014/04/algunas-cosas-que-debe-saber-sobre-los.html
https://www.todosobredinero.com/
https://www.todosobredinero.com/
https://www.todosobredinero.com/2014/04/algunas-cosas-que-debe-saber-sobre-los.html
true
3580339260995633707
UTF-8
Mostrados todos los artĆ­culos No se encontró ningĆŗn artĆ­culo VER TODO Leer mĆ”s Comentar Cancelar comentario Borrar Por Inicio PƁGINAS ARTƍCULOS Ver Todo ¡ESTO TAMBIƉN TE GUSTARƁ! ETIQUETA ARCHIVO BUSCAR TODOS LOS ARTƍCULOS No se encontró ninguna coincidencia PĆ”gina Principal Domingo Lunes Martes MiĆ©rcoles Jueves Viernes SĆ”bado Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ahora mismo hace 1 minuto $$1$$ minutes ago hace 1 hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace mĆ”s de 5 semanas Seguidores Seguir ESTE CONTENIDO ES PRƉMIUM Por favor, comparte para desbloquearlo Copia Todo El Código Selecciona Todo El Código Todos Los Códigos Fueron Copiados A Tu Clipboard No puedo copiar los códigos / textos, por favor pulsa [CTRL]+[C] (o CMD+C con Mac) para copiar