¿Cuáles son los beneficios de usar fondos propios para crear un negocio en lugar de recurrir a ayudas externas?
Uno de los temas iniciales más relevantes para todo emprendedor consiste en cómo trabajar el tema de la inversión.
Esta decisión de tomar fondos propios o buscar ayudas externas, conlleva una serie de condicionantes que deberemos tener muy en cuenta.
En el caso de la capitalización mediante préstamos de terceros, ya sea un banco o un inversor externo, ofrece una liquidez inicial que puede ser de gran ayuda en los primeros meses del proyecto. Es en esta etapa inicial cuando la empresa aún no ha llegado a obtener beneficios y debe financiarse mediante el capital que se estipuló al momento de su constitución.
No obstante, existe también la opción de que seamos nosotros mismos los que realicemos esta inversión inicial, que también tiene algunos beneficios añadidos.
Esta decisión de tomar fondos propios o buscar ayudas externas, conlleva una serie de condicionantes que deberemos tener muy en cuenta.
En el caso de la capitalización mediante préstamos de terceros, ya sea un banco o un inversor externo, ofrece una liquidez inicial que puede ser de gran ayuda en los primeros meses del proyecto. Es en esta etapa inicial cuando la empresa aún no ha llegado a obtener beneficios y debe financiarse mediante el capital que se estipuló al momento de su constitución.
No obstante, existe también la opción de que seamos nosotros mismos los que realicemos esta inversión inicial, que también tiene algunos beneficios añadidos.
Bondades de usar fondos propios para crear nuestro negocio
- Tendremos un control absoluto sobre todas las decisiones que se tomen en el proyecto.
- Manejo de la presión del crecimiento y de las fechas de entrega.
- Se puede compatibilizar con un trabajo externo, al menos hasta que el proyecto se rentabilice y comience a obtener beneficios en su actividad empresarial.
- Al no contar con los suficientes fondos para el proyecto, nos concentraremos en los aspectos más importantes para el proyecto. De esta forma, evitaremos centrarnos en pequeños detalles que nos distraigan de la tarea principal.
- Se trata de una excelente vía que permite validar el modelo de la independencia o de los negocios propios. En ocasiones se tiende a tener una visión negativa sobre esta variante, pero también puede ser un estímulo para trabajar de una forma más intensa y llegar al equilibrio presupuestario en un tiempo mucho menor.
- No hay una responsabilidad directa que pueda acarrearnos responsabilidades legales. Esto en muchas ocasiones provoca que el emprendedor termine vendiendo su proyecto, convirtiéndose en un asalariado más, mientras que la empresa pasa a ser gestionada por nuevos dueños, perdiéndose el control sobre la misma.
COMENTARIOS