Establecer tiempos concretos y metas claras en las acciones que implementarƔs para mejorar tu negocio, es un aspecto muy importante . Par...
Establecer tiempos concretos y metas claras en las acciones que implementarƔs para mejorar tu negocio, es un aspecto muy importante.
Para un gran nĆŗmero de empresas resulta complicado mantener la operación de un negocio y planear su crecimiento. Incluso las soluciones a los obstĆ”culos se implementan conforme estos se presentan y no se atacan de raĆz los problemas. Una situación repetitiva, como es la entrega tarde de mercancĆa o la falta del reporte de ventas a tiempo, puede solucionarse en el momento. Sin embargo, requiere de un anĆ”lisis y de planeación para que dicha situación desaparezca definitivamente.
La solución a los problemas prioritarios para la organización o la empresa, aquellos que afectan los resultados, es dividir el problema en partes, en lo que llamaremos Plan de acción.
Segundo. Especifica las estrategias que seguirĆ”s para lograr dicho objetivo. Estos mecanismos deben mostrar el camino a seguir durante el desarrollo y ejecución del Plan de acción. Como ejemplo podrĆamos mencionar: "Promociones de fin de semana" y "Capacitación al personal".
Tercero. Plantea, de forma detallada, los pasos a seguir o las tareas de cada una de las tƔcticas.
En el caso de la estrategia "Promociones de fin de semana", puedes asignar las tareas: "Establecer descuentos de 15%" y "Diseñar volantes de promoción".
Para la estrategia "Capacitación al personal" serĆa bueno: "Inscribir a curso de atención al cliente" y "Estandarización de las carpetas de ventas".
Cuarto. Define plazos de inicio y tĆ©rmino. Cada tarea debe tener tiempos especĆficos, fechas de inicio y de finalización, para tal propósito es aconsejable adaptar un calendario al formato del Plan de acción.
Quinto. Invita a tu personal a dar soluciones. Asigna a los responsables de cada tarea para lograr un mayor compromiso; ellos mismos deben participar con sus ideas en la elaboración del Plan de acción.
Es importante hacer anotaciones y definir lo que se ha cumplido, lo que hace falta y lo que requiere una segunda evaluación para corregir el rumbo. Este ejercicio te facilitarÔ la identificación de necesidades insatisfechas para el cumplimiento de las tareas y permitirÔ corregir las fechas planeadas.
Es claro que no todas las situaciones en una empresa requieren un Plan de acción a detalle, aunque es recomendable aplicarlo en temas estratégicos del proceso. Este documento no se hace en vano, permite planear, organizar, ejecutar, evaluar y corregir situaciones prioritarias que repercuten en la eficiencia, competitividad y rentabilidad de su empresa.
¡No lo subestimes y verĆ”s exitosos resultados!
Para un gran nĆŗmero de empresas resulta complicado mantener la operación de un negocio y planear su crecimiento. Incluso las soluciones a los obstĆ”culos se implementan conforme estos se presentan y no se atacan de raĆz los problemas. Una situación repetitiva, como es la entrega tarde de mercancĆa o la falta del reporte de ventas a tiempo, puede solucionarse en el momento. Sin embargo, requiere de un anĆ”lisis y de planeación para que dicha situación desaparezca definitivamente.
La solución a los problemas prioritarios para la organización o la empresa, aquellos que afectan los resultados, es dividir el problema en partes, en lo que llamaremos Plan de acción.
Sobre el papel
Primero. Establece un objetivo claro, conciso y medible. "Incrementar las ventas" no es una meta porque es ambigua y poco mesurable. Es mucho mĆ”s concreto decir: "Incrementar las ventas 20 por ciento en promedio durante el trimestre julio-septiembre".Segundo. Especifica las estrategias que seguirĆ”s para lograr dicho objetivo. Estos mecanismos deben mostrar el camino a seguir durante el desarrollo y ejecución del Plan de acción. Como ejemplo podrĆamos mencionar: "Promociones de fin de semana" y "Capacitación al personal".
Tercero. Plantea, de forma detallada, los pasos a seguir o las tareas de cada una de las tƔcticas.
En el caso de la estrategia "Promociones de fin de semana", puedes asignar las tareas: "Establecer descuentos de 15%" y "Diseñar volantes de promoción".
Para la estrategia "Capacitación al personal" serĆa bueno: "Inscribir a curso de atención al cliente" y "Estandarización de las carpetas de ventas".
Cuarto. Define plazos de inicio y tĆ©rmino. Cada tarea debe tener tiempos especĆficos, fechas de inicio y de finalización, para tal propósito es aconsejable adaptar un calendario al formato del Plan de acción.
Quinto. Invita a tu personal a dar soluciones. Asigna a los responsables de cada tarea para lograr un mayor compromiso; ellos mismos deben participar con sus ideas en la elaboración del Plan de acción.
Continuidad y seguimiento
Una vez que hayas fundado cuestiones tan especĆficas de las actividades y tiempos del crecimiento de tu negocio, serĆ” necesario llevar cabo reuniones de evaluación para supervisar los avances de cada una de las tareas.Es importante hacer anotaciones y definir lo que se ha cumplido, lo que hace falta y lo que requiere una segunda evaluación para corregir el rumbo. Este ejercicio te facilitarĆ” la identificación de necesidades insatisfechas para el cumplimiento de las tareas y permitirĆ” corregir las fechas planeadas.
Es claro que no todas las situaciones en una empresa requieren un Plan de acción a detalle, aunque es recomendable aplicarlo en temas estratégicos del proceso. Este documento no se hace en vano, permite planear, organizar, ejecutar, evaluar y corregir situaciones prioritarias que repercuten en la eficiencia, competitividad y rentabilidad de su empresa.
¡No lo subestimes y verĆ”s exitosos resultados!
COMENTARIOS